Saltar al contenido

Ilumina tu baño como se merece

Iluminación en el cuarto de baño

La importancia de la iluminación en la reforma de tu baño

Una buena iluminación crea una atmósfera agradable, da sensación de amplitud y nos permite disfrutar mejor de los colores y texturas.
Tener en cuenta el espacio de nuestro baño y la combinación de los distintos tipos de luz es clave, recordemos que cada lugar y necesidades son únicos, así como cada solución.

En este artículo te hablare de los tipos de iluminación, exigencias técnicas y algunos ejemplos prácticos.

Tipos de iluminación

General: La iluminación general tiene la función de conseguir una iluminación equilibrada en todo el cuarto de baño. Generalmente se instala en el techo, puede realizarse mediante focos empotrados, plafones o lámparas de superficie.
En relación al tamaño del techo debemos establecer el número de focos necesarios.

Puntual: Es la iluminación adecuada para una zona especifica o puntual, como por ejemplo la zona del lavabo, donde se requieren niveles de luz puntuales para actividades como maquillarse, afeitarse o peinarse.
Disponemos de varias alternativas, como los espejos con luz led incorporados, los apliques, la colocación de lámparas a ambos lados o un foco empotrado en el techo que cubra bien la zona.

Indirecta o decorativa: Es la iluminación que utilizamos para dar un toque especial en algún rincón o para generar una atmósfera relajante, como ejemplo podemos destacar las lámparas de techo en un rincón, un led en el falso techo que genere un ambiente relajante a la hora del baño o un bonito espejo retroiluminado.
La iluminación decorativa nos vale para añadir profundidad, crear una atmósfera tranquila y acogedora donde relajarse al final del día.

Luz natural: Disponer de una ventana o una claraboya siempre es un gran valor añadido a nuestra iluminación, la luz natural siempre es la más confortable y aporta diferentes matices a lo largo del día.

Normativas para la iluminación del baño

Como ocurre en todo tipo de instalaciones, tenemos que tener en cuenta una serie de exigencias técnicas para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad de nuestras instalaciones. Con respecto a la iluminación nos encontramos con el marcado de protección IP (Índice de Protección), este índice nos ayuda a seleccionar el tipo de iluminación adecuada según el área del baño en que se instalara, asegurando que cumpla con los requisitos de seguridad necesarios.

IP44: Para los focos del techo, así como para la iluminación de la zona del lavabo.

IP54: En el caso de que sea necesario iluminar en las zonas cercanas a la  bañera o ducha, necesitamos una protección IP54, que ofrece mayor estanqueidad, este tipo de instalación se alimenta con DC12V.     

Luz Calidad, Neutra o Fría

El ojo percibe el color de la luz, a esto le llamamos la temperatura de la luz, siendo el color más amarillo la que consideramos más cálida y el color más azulado la que consideramos más fría.
La temperatura del color de la luz se mide grados Kelvin (K) y puede influir en el estado de ánimo y en la percepción de los colores del entorno.

Luz cálida (2700K-3000K): Ideal para crear una atmosfera acogedora, la iluminación cálida puede ser utilizada para la iluminación general, como para la iluminación indirecta o decorativa ya que su tono aporta calidez y suavidez, conceptos relacionados con el confort.

Luz neutra (4000K-4500K): ideal para la zona de lavabo o maquillaje, este tipo de luz nos permite ver con más detalle sin distorsionar los colores, por eso es la más utilizada para la iluminación puntual, además su tono natural se adapta a la mayoría de los estilos de los baños por lo tanto puede ser utilizada como iluminación general.

Luz fría (5000K-6500K): La luz fría, la más blanca y brillante, suele utilizarse como iluminación general en baños de estilo moderno y minimalista. La tonalidad blanca aporta sensación de limpieza y amplitud, ideal para diseños actuales que busquen luz y brillo.

Ejemplos prácticos de iluminación en baños

Baño con luz natural: Si cuentas con una ventana o claraboya, podríamos utilizar luz cálida en el techo y luz neutra en la zona del lavabo, Esta combinación te permitirá tener una buena visibilidad y realzar la luz natural.

Baño sin ventana: En estos baños la luz general tiene gran importancia, suelo incluir en los proyectos luz neutra o fría como iluminación general, aunque esto siempre depende de cada proyecto.

Baños con iluminación decorativa: podemos utilizar los consejos anteriores y además añadir luces decorativas para crear un ambiente de relax o sofisticación.

Aseos: En los aseos me gusta colocar luz general y quitar la luz puntual o en todo caso sustituirla por luz decorativa, para simplificar la iluminación y mantener un ambiente agradable.

A continuación puede ver un ejemplo de una reforma que hicimos y que incorpora: luz natural, general y decorativa:

Reforma luminosa en Villa Hilaria
Reforma realizada en Villa Hilaria, municipio de San Cristóbal de La Laguna, reforma de cuarto de baño con gran luminosidad.

Como verá disponemos de distintas opciones a la hora de iluminar nuestro nuevo baño y con la combinación de estas podemos obtener la iluminación que buscamos para cada proyecto.

De todas formas esto solo es una pequeña guía que he preparado con la intención de ayudar a nuestros clientes a tener una primera visión de lo que la iluminación puede aportar a su baño, luego durante el proceso de diseño y las reuniones que mantendremos  podremos encontrar la mejor solución para su diseño, incluyendo las necesidades y gustos personales.

error: